Hace meses parecía impensable que estuviéramos planeando todo lo que se nos viene encima. Lo que empezó como un sueño difícil de realizar, hoy es una realidad. Estoy a horas a iniciar mi viaje a Perú y aquí os dejo un pequeño guión y algunos consejos para los que se animen a seguir mis pasos.

..

Tengo que reconocer que soy de las que les gusta planificar cada detalle del viaje, no me gusta dejar cabos sin atar aunque, una vez estoy en el destino, me dejo llevar por lo que me ofrece y soy flexible a la hora de cambiar mi ruta. Uno de mis sueños es hacer un viaje sin paradas marcadas, despertar cada día sin saber qué me depara el camino y en qué ciudad dormiré esa noche; sorprenderme y vivir el momento, pero cuando tienes los días súper contados es imposible no ir con todo planificado al milímetro.

..
Sea como sea, cuando planeamos un viaje fuera de Europa hay algunos aspectos a tener en cuenta y que hay que planear con un mes de antelación mínimo. Espero que este «guión» os sirve de ayuda para vuestro viaje a Perú o para cualquier viaje de larga distancia, si tenéis algún consejo más o alguna duda no dudéis en comentarlo, ¡cualquier ayuda es bien recibida!

..
..
IMG_9856

..
Vuelos.

..
Viajar fuera de Europa no es barato, son recorridos de más de 12 horas por lo que planear con antelación (y cuando os hablo de antelación os hablo de meses) os ayudará a ahorrar bastante. Hay países donde el precio del vuelo varía mucho dependiendo la temporada, y Perú es el claro ejemplo.

..
En nuestro caso, nuestra idea inicial era ir en Noviembre y comprar un viaje programado con una agencia de viajes ya que es la primera vez que hacemos una ruta de este calibre. Compromisos familiares y de salud nos hicieron retrasar el viaje y cambiar de opinión. Cada vez que comentábamos con amigos y familia que nos hacía ilusión recorrer el país, nos decían que desecháramos la idea de ir con agencias, que Perú es sencillo en lo que a transporte se refiere y que no tendríamos problema en ir por nuestra cuenta, además de que lo disfrutaríamos mucho más. Así que una vez que optamos por ir a lo mochileros, elegimos fechas.

..
Es cierto que visitar Perú en febrero no es lo habitual, es la época de lluvias y la mayoría de viajeros suelen evitarlo, pero también es cuando más baratos son los vuelos y que no llueve en todo el país. Tras dar un par de vueltas por Internet, descartamos viajar con LAN, ya que los vuelos sin escalas eran excesivos y, después de visitar Skyscanner, encontramos un vuelo directo con AirEuropa por «poco precio». ¿El resultado?

..

Ida: Lunes 8 de Febrero de 2016 Madrid 23:55 – Lima Martes 9 de Febrero 06:10

Vuelta: Martes 23 de Febrero de 2016 Lima 11:05 – Madrid Miércoles 24 de Febrero 05:00

..

Obviamente, al vivir en Formentera, nosotros tuvimos que añadir a estos vuelos dos más, el de ida y vuelta Ibiza -Madrid; lo bueno es que, al ser residentes, viajar en España nos sale por la mitad de precio por lo que no engrosó demasiado el presupuesto.
A esto hay que sumar dos vuelos más ya que queremos visitar la zona de selva en Puerto Maldonado y tendremos que tomar uno desde allí a Cuzco e inmediatamente otro a Lima. Nosotros hemos comprado ese billete a última hora ya que los precios son prácticamente iguales desde que empezamos a planear hasta ahora.

..

Ida: Lunes 22 de Febrero de 2016 Puerto Maldonado – Cuzco – Lima

..

..
vacuna-sida-prueba_1

..
Vacunas.

..
Es muy importante saber qué sitios visitaremos para tener en cuenta cuáles son los requisitos necesarios a la hora de viajar por lo que, cuando tengamos el itinerario en mente, deberemos pedir cita en el Centro de Vacunación Internacional mas cercano. Eso sí, no lo dejéis para el último momento, ya que algunas vacunas tardan un par de semanas en empezar a ser efectivas. Para nuestro viaje a Perú nos recomendaron las siguientes:

..
Tétanos: En mi caso, como sufrí un accidente de tráfico este verano y un corte severo, ya la tenía puesta. En una situación normal el tétanos se pone de pequeños y hay que vacunarse de nuevo a los 10 años; así que, aunque yo me libré, mi chico si que tuvo que vacunarse.
Hepatitis A: Para que sea una vacuna de por vida son necesarias dos dosis, una antes del viaje y otra antes de que pase un año. Si sois muy viajeros no lo dejéis y aprovechad para poneros la segunda dosis a la vuelta, un pinchazo no es lo más agradable pero una vez puesta os olvidaréis de ella.
Fiebre tifoidea: Es una sola inyección y tiene una duración de 3 años. Para nosotros fue la peor de todas las vacunas ya que a las dos horas empieza a doler el brazo y hacer el mínimo movimiento ya supone un incordio y esta sensación dura unos 2 o 3 días. En algunos sitios he leído que se puede tomar en 3 pastillas si sois muy previsores, pero en nuestro caso tuvimos que recurrir a la vacuna.
Fiebre amarilla: Es la única obligatoria para nuestro viaje y sólo porque visitaremos la selva. Tiene una validez de 10 años y, aunque avisan de que puede generar malestar y la sensación de estar enfermo, nosotros no notamos nada así que tranquilos, que son pocas las personas que acaban «enfermando».

..
Por último nos avisaron de cómo tratar la Malaria, ya que no existe vacuna; en principio no existe demasiado riesgo para las zonas que visitaremos, pero siempre avisan para prevenir. En caso de tener fiebre, es necesario acudir a un centro de salud y si hay signos hay que empezar a tomar un fármaco llamado Malarone que sirve como tratamiento de choque. Pero el mejor tratamiento contra la malaria es intentar evitar las picaduras de mosquito.

Para el resto de enfermedades no nos recomendaron vacunas, ya sea por la época en la que viajamos o porque no visitaremos pueblos en los que son más habituales.

..

Seguro de viaje.

..
Tengo que reconocer que, como es la primera vez que viajamos, al principio no caímos en que es casi obligatorio ir con un seguro. Creo que una de las razones por las que se olvida este punto es porque, cuando viajamos, pensamos que no nos pasará nada y porque estamos acostumbrados a la Seguridad Social española que es una de las mejores del mundo y a la tarjeta sanitaria europea que también nos cubre en caso de enfermedad, pero ¿qué pasa si nos ocurre algo al viajar fuera de Europa?

..
Obviamente ninguno pensamos que nos pueda pasar algo, pero no sería la primera vez ni la última que alguien está recorriendo un país nuevo y tienen que ingresarle por una comida en mal estado, una apendicitis, picaduras de mosquito o algún corte. La Sanidad en estos países es prácticamente deplorable a no ser que vayas a una clínica privada, por lo que contar con un buen seguro os salvará de problemas en caso de algún contratiempo (toquemos madera para que no sea así).

Nosotros llevamos contratado uno que cubre gastos por enfermedad en el extranjero con AXA y el conocido seguro «de los muertos» que cubre gastos de repatriación si hubiera un accidente grave.

 

..
Visado.

..
Para viajar a Perú, en el caso de los nacidos en España o en la Unión Europea, no necesitamos visado siempre y cuando la visita sea exclusivamente turística, además podemos permanecer en el país un máximo de 90 días. Si sois de un país no perteneciente a la UE deberéis verificar en el Consulado de Perú más cercano qué tipo de visado se necesita. Lo que si debéis llevar con vosotros es el pasaporte, con una validez de al menos 6 meses y con páginas libres para el sello, por lo que cuando vayáis a sacar los billetes fijaos en estos datos.

..
..
tips-de-viaje

..
Botiquín.

..
Hemos decidido llevar un pequeño botiquín con lo imprescindible por si necesitamos recurrir a él. Aunque aún estamos en España y no puedo hablar desde la experiencia, por lo que he leído en blogs de viajes, es algo casi tan obligatorio como las vacunas. Nunca sabes si vas a necesitar recurrir a él y si fuera encontrarías ese medicamento que tanto necesitas; no ocupa demasiado y puede sacarnos de un apuro. Nosotros hemos decidido incluir en él los siguientes elementos:

  • Gasas y gasa de compresión.
  • Tiritas y esparadrapo.
  • Ibuprofeno en pastillas y en sobres y paracetamol.
  • Betadine.
  • Tijeras y pinzas.
  • Suero oral: Es uno de los imprescindibles para la rehidratación en caso de diarrea. A nosotros nos han recomendado Sueroral e Isotonar.
  • Antidiarréico: En un principio estábamos dudando entre Salvacolina y Fortasec, pero en algunos blogs recomiendan Tiorfan que además de cortar la diarrea expulsa aquello que provoca la infección, estamos a la espera de qué nos recomiendan en la farmacia. Además podéis llevar un protector de estómago si sois delicados y así podéis retrasar la temida diarrea.
  • Repelente antimosquitos, es muy importante que contenga DEET, IR3535 o Icaridin para que nos proteja bien.
  • Protector solar.
  • Corticoides tópicos en crema.
  • Antihistamínicos.
  • Por último hemos leído que existen unas pastillas llamadas Edemox para el mal de altura, estamos buscándolas y aún no sabemos si las podremos llevar. (Finalmente sí que las conseguimos y nos vinieron muy bien)

..

Es recomendable llevar un termómetro y, por supuesto, vuestra medicación habitual si es que tenéis alguna y (muy importante) evitar las colonias en las zonas de peligro de picaduras de mosquitos.

..
Itinerario.

..
Como os comentaba al principio, si vuestro viaje depende de fechas es importante que planeéis todo bien y que sólo dejéis a la improvisación los restaurantes y hoteles donde comeréis y os alojaréis. Nosotros hemos hecho malabares para poder visitar todo lo que queremos y aún así nos quedará todo el norte del País sin poder visitarlo.

Desde mi experiencia, os recomiendo visitar todos los blogs de viajes posibles, todos aportan datos importantes y valiosos y os dan consejos que de otro forma no tendríais. Ahora tendréis también mi experiencia, pero aún así no dudéis en consultar siempre más. Nosotros hemos leído con especial atención los recorridos de Viajes Chavetas, Viajeros Callejeros , Una idea un viaje y de Callejeando por el Mundo, (pinchando el nombre os llevará a su blog a la categoría de Perú), además de otros, pero estos son los que más nos han ayudado.

..
A la hora de buscar transporte interno, hemos recurrido a las webs Go2Peru y a la web de la empresa Cruz del Sur, con la que viajaremos prácticamente cada día. Para los hoteles hemos confiado en Booking, siempre reservamos con ellos y nunca hemos tenido ningún problema, pero cada persona es un mundo y quizás preferís otra web.
Aunque ya lo desgranaré día a día, nuestro recorrido será el siguiente:

..

Día 0: Vuelo Madrid – Lima.

Día 1: Visita a Lima y bus a Paracas.

Día 2: Llegada a Paracas, visita a Islas Ballestas, bus a Ica y visita a Huacachina y tour por las dunas.

Día 3: Bus a Nazca, sobrevuelo a las líneas y visita a la ciudad y bus a Arequipa.

Día 4: Visita a la ciudad de Arequipa.

Día 5: Bus a Chivay y ruta por la zona.

Día 6: Visita al Cañón del Colca y bus a Puno.

Día 7: Llegada a Puno y ruta a Los Uros y Lago Titicaca.

Día 8: Ruta en Bus hasta Cuzco por Pukara, la Raya, Sicuani, Raqchi, y Andahuaylillas.

Día 9: Visita a Pisac, Urabamba y Ollantaytambo y tren a Aguas Calientes.

Día 10: Subida a Huayna Picchu,       Machu  Picchu y vuelta a Cuzco.

Día 11: Visita a Cuzco y bus a Puerto Maldonado.

Día 12: Puerto Maldonado, Reserva Tambopata.

Día 13: Lago Sandoval.

Día 14: Reserva Tambopata.

Día 16: Vuelo a Lima y ruta por la ciudad.

Día 17 y 18: Vuelo Lima – Madrid.

..

¡Espero que os sirva de ayuda y que sigáis mis aventuras por Perú!

 

2 Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published.

A %d blogueros les gusta esto: