Cuando Marco Polo llegó a Asia y visitó Bagan en el año 1208, la describió como «uno de los espectáculos más hermosos del mundo». No le faltaba razón, Bagan es un auténtico sueño para los que aman Asia, una joya capaz de brillar bajo el sol a pesar de haber perdido gran parte de su estructura debido a las invasiones mongolas y a los continuos terremotos. Una ciudad capaz de maravillar y dejar sin palabras a aquellos que la visitan, hoy nos presentamos a ella y empezamos a caer rendidos a su hechizo.

..

Bagan es totalmente diferente al resto de ciudades de Asia y de Myanmar; puede que no físicamente (tiene una hermana pequeña, Mrauk U, que se asemeja a ella) pero sí en cuanto al sentimiento que despierta en aquellos que la visitan, desde el momento en que son conscientes del entorno que les rodea. Da igual el rincón que elijas, siempre encuentras ese je ne sais quoi que te transporta al pasado y te sumerge por completo en una cultura y una religión que, por unos instantes, parecen ser también los tuyos.

Es difícil de explicar el sentimiento de nostalgia y de libertad que te inunda al caminar descalzo sobre sus piedras y ladrillos, al sentir el viento en tu cara mientras te desplazas por caminos infinitos de pagoda en pagoda. Si hay una ciudad capaz de erizaros la piel, esa es Bagan con sus atardeceres y sus infinitos amaneceres; si hay una ciudad de la que enamorarse, Bagan es ese flechazo a primera vista.

Sus orígenes nos remontan a los grandes reyes de la ciudad, cuando decidieron bautizarla con dos nombres muy diferentes al actual: Arimaddanapura («la ciudad del aplastador de enemigos») y otro menos ostentoso Tambadipa («tierra de cobre»). Fue entonces cuando se inició la construcción de sus templos, una época de crecimiento que duró dos siglos y medio y que coincide con el cambio de religión que vivió el país, del hinduismo al budismo theravada.

Bagan se convirtió en un lugar tan poderoso y atractivo que durante este tiempo los sucesores del rey Anawrahta (el precursor de este primer Imperio birmano) continuaron con el frenesí constructor, convirtiendo la ciudad en un lugar de peregrinación para los budistas del sudeste asiático. Inesperadamente, a finales del siglo XIII entró en declive debido a las oleadas mongolas que saquearon la ciudad y no fue hasta el siglo XIX, cuando los británicos se establecieron en la zona, cuando los birmanos regresaron a casa. Pero para entonces, toda la llanura había sido víctima de casi una veintena de terremotos y de la acción del tiempo.

A pesar de sufrir una polémica restauración y reconstrucción, Bagan sigue siendo un paraíso, que refleja la grandiosidad de su pasado; pero ante todo, Bagan es una ciudad totalmente volcada al turismo y acogedora desde el primer minuto. Donde, por encima de cualquier cambio arqueológico, lo que conquista al viajero es esa inmensa llanura adornada de una infinidad de pagodas y estupas que generan un impacto emocional difícil de superar.   

 

 

Empieza nuestro día y aún no somos conscientes del paraíso que nos espera y de las emociones que viviremos en esta ciudad. Cuando planeas un viaje, es inevitable buscar fotografías (en mi caso siempre busco tanto profesionales, como las más amateurs que encuentras en cualquier perfil de Instagram) para saber qué te espera una vez que llegas a tu destino. Hay ocasiones donde puedes sentirte decepcionado, ya que idealizamos esa ciudad que tanto ansiábamos conocer y la imagen (por el tan presente Photoshop) no siempre corresponde al 100% con la realidad. Con Bagán ocurre todo lo contrario; no importa que el mejor fotógrafo la retrate, siempre es mejor en directo, siempre te enamoras aún más.

No somos capaces de despertarnos para ver amanecer, ni tan siquiera para desayunar. Arrastrábamos mucho cansancio y el jet-lag empieza a aparecer, pero nos consolamos sabiendo que aún tenemos dos días más para disfrutarlo. Cuando por fin conseguimos ponernos en marcha son aproximadamente las 10 y media de la mañana y, tras una buena ducha, preparamos las mochilas y preguntamos algunas dudas en recepción.

En un primer momento pensamos en alquilar la moto eléctrica con ellos, pero nos pedían 10.000 kyats al día, un precio algo excesivo; así que preferimos tomar un taxi que nos deje en la zona de los restaurantes y tramitar todo ahí. El taxi nos cuesta 5.000 kyats y nos deja en un local de alquiler que nos pedía 8.000 kyats al día. De nuevo nos parece que es demasiado así que intentamos buscar otro lugar más económico. Justo entonces, el cielo empieza a nublarse y a caer alguna que otra gota así que entramos en restaurante que nos llamó la atención y que, además recomendaba la Lonely Planet; el hindú «Aroma 2».

..

Ruta por Myanmar..

Su lema es «Si no le gusta, no pague»; ya sólo con esto nos conquistó, están tan seguros de su cocina que era imposible no probarla. Entre sus platos podréis encontrar curries de verduras o carne, chapaties calientes con condimentos, arroz, carnes o el típico lassi de mango.

Fuera empieza a diluviar (y yo en sandalias jaja), tras examinar con detalle la carta nos decantamos por un curry de verduras y pollo masala, que acompañamos con pan indio y arroz de ajo (además de varias salsas indias). Tal y como prometían en su lema, todo está exquisito (especialmente el pollo, que os recomiendo encarecidamente si vais a este restaurante).  

..

..

En la mesa de al lado hay dos chicos turistas, a los que preguntamos si ellos tienen ya una moto alquilada y cuánto pagaron por ella. Nos comentan que pagaron 6000 kyats al día; así que, en cuanto la lluvia cesa, salimos a la búsqueda de una moto a ese precio. Finalmente damos con un local que nos la ofrece el primer día a 4000 kyats (pero le pedimos quedárnosla por la noche y finalmente nos la deja a 6000 kyats) y el 2º día a 6000 kyats. Nos parece muy buen precio y el chico nos parece muy majo, así que ¿para qué seguir buscando? También preguntamos por el vuelo en globo y nos lo ofrece por 330$ (65$ más barato que lo que encontramos en Internet) y le decimos que a final del día le daríamos una respuesta; además nos explica bastante bien la zona y qué visitar.

..Ruta por Myanmar

..

Ruta por Myanmar..

Con miedo a que vuelva a llover, volvemos al hotel a coger nuestros chubasqueros y un calzado cerrado y nos dirigimos a la zona arqueológica. Es imposible contar las pagodas de Bagan, cada pocos metros encuentras una distinta a la anterior; todas de diferentes tamaños, estilos y formas.

..

..

En la primera pagoda que encontramos y paramos, nos piden lo que de ahora en adelante será algo típico del viaje: sacarse fotos con nosotros. Al principio puede chocar un poco, nosotros somos los turistas; se supone que somos nosotros los que queremos retratarnos con ellos, pero tener rasgos occidentales es algo que les llama muchísimo la atención y es por eso por lo que no pueden resistirse a pedirnos una fotografía. También encontraréis situaciones en las que os sacan fotografías «disimulando» o con total descaro, o fingen hacerse un selfie para en realidad fotografiaros a vosotros. Además, cuanto más diferentes seáis a ellos, mayor será la curiosidad que les despertéis; por ejemplo, a mí me pedían muchísimas fotografías por el hecho de tener los ojos y el pelo clarito. En un par de ocasiones vimos a un chico pelirrojo con unas 25 personas alrededor esperando para hacerse fotografías con él. Es cierto que a veces es un poco agobiante, pero también es una realidad que nosotros estamos deseando retratarlos a ellos y, la mayoría de veces, lo hacemos a destrangis así que ¡armaos con vuestra mejor sonrisa y a posar! 

Visitamos Hit Lo Min Lo totalmente maravillados, Bagan no tiene nada que ver con Yangon; el cambio en apenas unas horas ha sido de 180º y parece que estemos en un sueño hecho realidad. Este primer templo se completó bajo el mandato del rey Nandaungmya entre los años 1211 y 1230; es una de las últimas pagodas grandes realizadas. Mide unos 46 metros de altura, sobre una base cuadrada de 43 metros. La importancia de esta pagoda reside en que aquí se realizó la elección de uno de los hijos de Narapatisithu como gobernador de Bagan.

..

Ruta por Myanmar..

Rodeamos por completo la pagoda y visitamos su interior y, justo antes de marcharnos, una chica nos llama y nos dice que la sigamos. Nos enseña a subir a una terraza de otra pagoda cercana para tener mejores vistas de Hit Lo Min Lo. Efectivamente son espectaculares. A pesar de que hace menos de una hora que ha llovido, no hay rastro de nubes en el cielo, pero queda una neblina que envuelve de misterio a los templos.

..

Ruta por Myanmar

..Ruta por Myanmar..

Le preguntamos a la chica algunos detalles de la pagoda y nos dice que conoce tantos datos porque estudia Historia Birmana y, a la vez, trabaja en los puestos de su familia de la zona. Cuando bajamos, Nacho le ofrece algo de dinero pero lo rechaza y dice que prefiere que compremos algo en su puesto artesanal. Y aquí está el truco de todos los que os ayuden en Bagan, por mucha propina que tú quieras ofrecerles, te gastarás 20 veces más comprándoles algo. Tras mucho regateo y sintiéndonos en deuda con ella, acabamos comprando un elefante de jade por 18.000 kyats (en el futuro compraremos cosas mejores por menos precio, así que os recomiendo comprar únicamente si realmente os apetece, pero Bagan es la zona más cara para comprar regalos o souvenirs).

Volvemos a nuestra moto eléctrica y nos ponemos en marcha a seguir descubriendo pagodas, me encantaría poder nombrarlas todas y explicar algo de su historia, pero son tantas que es imposible; eso sí de las importantes sí que os dejaré algunos detalles.

..Ruta por Myanmar..

Ruta por Myanmar..

Nuestra siguiente parada es una pagoda preciosa en tonos blancos, totalmente diferente a las anteriores que hemos visitado ya. Os diría que es Sint Pahto, pero no estoy segura al 100% y, aunque le hice una fotografía al cartel que mostraba su nombre, como véis no sirve demasiado de ayuda.

..Ruta por Myanmar

..

..

Esta fue una de las pagodas que más nos gustó de este primer día. Estábamos completamente solos recorriéndola, el viento hacía mover algunos cascabeles que colgaban de las estupas, creando un ambiente totalmente místico en el que era fácil sumergirse. La estupa principal estaba adornada por cuatro «leones» (o eso creemos) a modo de guardianes. Creo que uno de los mayores placeres de Bagan es encontrar una pagoda que te guste y disfrutarla en solitario, escudriñando cada rincón y retratándola sin intrusos que nos molesten.

..

Ruta por Myanmar

Desde aquí, ponemos rumbo a Bupaya, una de las estupas más famosas de Bagan por su forma cilíndrica. Bu significa calabaza, y tiene esta forma ya que cuando el tercer rey de Bagan llegó al poder, consiguió erradicar una plaga que infectaba todas las calabazas de la zona. En su honor, hoy encontramos este enorme símbolo dorado. Fue erigida en la misma época que las murallas (en torno al 850).

..

Bu Paya Bagan..Bu Paya Bagan..

Se encuentra a orillas del Ayeryarwady, por lo que es una zona bonita para ver la puesta de sol (de hecho ofertan paseos en barca para disfrutar del momento). La estupa que ahora encontramos es una reconstrucción ya que el terremoto de 1975 destruyó la original.

Nos marchamos a la que será la última pagoda del día. Nuestra intención era ver la puesta de sol desde Buledi, ya que buscando en Internet habíamos leído que no es una de las más concurridas y que hay otras donde se llega a pasar miedo debido a la cantidad de gente que hay sobre ellas. A pesar de que teníamos un mapa, no conseguimos orientarnos bien al 100% y, tras preguntar a un local, nos dice que no llegaremos a tiempo para poder ver el sunset. Nos recomienda otra pagoda y nos dice que le sigamos (ya sabemos que esto se traduce en: intentaré venderos luego algo).

Efectivamente nos lleva a una pagoda a la que se puede subir desde el interior, donde apenas hay gente y (efectivamente) nos dice que nos esperará para luego enseñarnos sus dibujos para que compremos alguno. Para subir a lo más alto de la pagoda, primero hay que subir una escalera interior (donde apenas se ve nada, así que si vuestro móvil no tiene linterna, os recomiendo llevar una siempre encima) y después escalando por el techo de la pagoda.

..

pagodasbagan

..

Sí, no parece demasiado seguro; pero si todo el mundo sube ¡nosotros no íbamos a ser menos! Las vistas arriba son indescriptibles, ante nosotros se muestran kilómetros y kilómetros de extensión adornados por pagodas mientras el sol empieza a caer.

..

Pagodas de Bagan..

Es en este momento cuando conocemos a una de las personas que formó parte de nuestro viaje en varios momentos irrepetibles; Imanol, un chico del norte que llevaba 6 meses recorriendo el Sudeste asiático y seguiría otros tantos meses más. Gracias a él nuestra ruta fue más divertida en varios momentos. Es un chico súper interesante así que os dejo aquí su instagram (@urizarimanol) por si queréis echar un vistazo a las fotografías tan bonitas que está haciendo de Asia.

..

 ..

Aprovechamos para sacar todas las fotografías posibles y disfrutar del momento. Pocas veces tenemos un espectáculo tan fascinante ante nuestros ojos (y eso que vivimos en Formentera y las puestas de sol son maravillosas).

..

Ruta por Myanmar

Ruta por Myanmar

Para cenar elegimos un restaurante muy cerca de Aroma 2, A little bit of Bagan. Sin dudarlo ni un instante os lo recomiendo, tiene muy buenos precios y la comida está muy rica, además de tener gran variedad de platos entre los que se incluye cocina tailandesa, china, hindú, además de pastas, pizzas y demás platos occidentales.. También tiene WiFi gratuito, bastante mejor que el que ofrecen los hoteles. Nosotros comimos noodles y una cerveza y un refresco por 5750 kyats.

..

A little bit of Bagan..

Cuando terminamos, volvemos al hotel a dormir; mañana queremos ver amanecer y hay que madrugar mucho, así que sobre las 10 de la noche ya estamos en la cama. Es cierto que ha sido una «presentación» básica con la ciudad, pero queríamos dejar las pagodas importantes para el próximo día. Aún así, nos llevamos muy buenas sensaciones y estamos deseando de conocer mucho más.

¿Qué os parece este primer contacto con Bagan? Si os apetece conocer más ¡no os perdáis la siguiente entrada!

 

 

 

No Comments Yet

Leave a Reply

Your email address will not be published.

A %d blogueros les gusta esto: